Toxinas botulínicas (Vistabel, Dysport, Azzalure, Botox). ¿Hay alguna diferencia?
4 de mayo de 2010
La compañía farmacéutica Galderma acaba de lanzar al mercado Azzalure. Se trata de una toxina botulínica tipo A (“botox”) para el tratamiento de las arrugas de expresión. Su mecanismo de acción es similar al actual Vistabel (que es el nombre comercial del Botox americano en Europa), y que también es una toxina botulínica tipo A.
Para los que no lo sepáis, en realidad Azzalure es un nuevo relanzamiento comercial del Dysport, una toxina botulínica tipo A que ya existía en Europa hace años.
Se trata pues de una novedad comercial no médica. Lo único que varía entre los diferentes fabricantes es el proceso de laboratorio a través del que se obtiene la toxina botulínica. Pero hasta el momento no hay suficientes estudios para dar por hecho que una o la otra más duradera o mas eficaz.
Particularmente tengo experiencia en utilizar Dysport en los años 2001-2002, y no aprecié diferencias en resultados o duración respecto al Botox americano o al actual Vistabel europeo.
Sí que os puedo decir que ambos productos, Vistabel y Azzalure, tienen un alto nivel de seguridad. En nuestra experiencia (cerca de 600 al año entre todo el equipo médico de Dermitek) y en la de otros centros y países, no se han registrado efectos secundarios graves y eso que es uno de los tratamientos estéticos que más se realizan. No hay que olvidar que las dosis que se usan en estética de esta toxina son realmente pequeñas.
El principal efecto de la toxina botulínica tipo A es bloquear el impulso nervioso que hace que el músculo se contraiga, con lo cual éste queda estirado y no se puede producir la arruga. Es eficaz sobre todo en arrugas de expresión del entrecejo, frente y patas de gallo, que son las causadas por movimientos musculares de los gestos (de ahí el término «arrugas de expresión»).
También logra un cierto lifting de las cejas, un efecto muy apreciado pues produce una mirada mas rejuvenecida, menos cansada. El resultado es muy satisfactorio y natural en la mayoría de pacientes y su duración es de unos 6 meses.
Los comentario están cerrados.